Jordi Mas Grau
Jordi Mas has a BA in Sociology and a PhD in Social Anthropology from the University of Barcelona. His main research interests are gender diversity and sexualities. He has carried out several researches on the pathologization and medicalization of transgender people, and violence and discrimination on the grounds of sexual orientation and gender expression. Presently he works as a postdoctoral researcher and lecturer at the Department of Social Anthropology (UB).
Dr. Mas’ publications include:
- Mas Grau, J. (2020) Entre l’estigma i la legitimitat. Una aproximació crítica al fenomen transgènere. In: Feminismes. Subjectes del nou mil·lenni. Coord.: Lluïsa Julià Capdevila. Barcelona: Fundació Revista de Catalunya, pp. 126-135.
- Mas Grau, J., Rué, A., Roiha, M. (2020) Hegemonías sexo-genéricas en los sistemas de asilo y protección social. El caso de las personas refugiadas LGTB+. In Intersecciones encarnadas. [Con]textos en género, identidad y diversidad. Eds: Olga Jubany/ Oscar Guasch. Publisher: Edicions Bellaterra.
- Jubany, O.; Más Grau, J.; Roiha, M. (2019) From universal rights to individual protection: The application of the “Victims’ Directive” across Europe. SupportVoc co-funded by the European Union’s Justice Programme.
- Langarita, J.A; Mas Grau, J.; Jubany, O. (2019) Geografías de la diversidad sexogenérica más allà de la gran ciudad: experiencias, discursos y prácticas en dos ciudades medianas de Cataluña. Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 65, 3 p. 473-492
- Mas Grau, J. and Jubany, O. (2019) De la révolution sexuelle à l’inclusion sociale des expressions LGBT+. Le processus d’obtention des droits LGBT en Espagne, Droit et cultures, 77, 53-68.
- Langarita Adiego, Jose Antonio & Jordi Mas Grau (2017). “Antropología y diversidad sexual y de género en España. Hacia la construcción de una especialidad disciplinaria”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72 (2), pp. 311 -334.
- Mas Grau, Jordi (2017). “Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante”. Revista Internacional de Sociología, 75 (2), pp. e059.
- Mas Grau, Jordi (2016). “¿Hombres sin pene? La construcción de la masculinidad en personas trans”, in Mérida-Jiménez, Rafael (ed.) Masculinidades disidentes. Barcelona: Icaria.
- Mas Grau, Jordi (2016). Book Review. “Transbarcelonas. Cultura, género y sexualidad en la España del siglo XX, by Rafael Mérida Jiménez”. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 16(3), pp. 539 – 543.
- Mas Grau, Jordi (2015). “Transexualidad y transgenerismo. Una aproximación teórica y etnográfica a dos paradigmas enfrentados”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70(2), pp.485-501.
- Mas Grau, Jordi (2015). Book Review. “ En tu árbol o en el mío. Una aproximación etnográfica a la práctica del sexo anónimo entre hombres, by Jose Antonio Langarita”, AIBR,Revista de Antropología Iberoamericana, 10(2), pp. 289-292.
- Mas Grau, Jordi & Oscar Guasch (2015) “Procesos asistenciales y transexualidad: el caso español”, in Mérida-Jiménez, Rafael (ed.) Memorias, identidades y experiencias trans. (In)visibilidades entre Argentina y España. Buenos Aires: Editorial Biblos.
- Guasch, Oscar & Jordi Mas Grau (2015) “Proyectos corporales, género e identidad en España: del travestí al transexual (1970-1995)”, in Rafael Mérida-Jiménez (ed.) Las Masculinidades en la Transición. Madrid: Egales.
- Guasch, Oscar & Jordi Mas Grau (2014) “La construcción médico-social de la transexualidad en España: 1970-2014”,Gazeta de Antropología, 30(3).
- Guasch, Oscar & Jordi Mas Grau (2014) “Bodily, Gender, and Identity Projects in Spain: From the Transvestite to the Transsexual”, in Rafael Mérida-Jiménez (ed.) Hispanic (LGT) Masculinities in Transition. New York: Peter Lang.
- Mas Grau, Jordi (2013) “La patologización de la transexualidad. Un mecanismo legitimador de nuestro sistema dual de género”,Quaderns-e, Institut Català d’Antropologia,18(1),pp.65-79.
- Mas Grau, Jordi & Guasch, Oscar (2013) “El proceso de transformación corporal de personas transexuales: ¿Un camino hacia la normalización genérica?”,Revista de Estudios de Antropología Sexual , 4(1), pp. 136-151.